
Cada vez es más común llegar de vacaciones y ver como se han acentuado nuestras manchas en el rostro y las manos, pero lo que es peor, cada año se diagnostican más casos de cáncer de piel en las consultas. Por lo que no es solo una mancha que nos molesta, sino que puede llegar a ser un serio problema para nuestra salud.
A la gran mayoría nos encanta lucir un moreno bonito durante todo el año, pero no olvidemos que la pigmentación en la piel es un mecanismo de defensa frente al sol y los radicales libres, por ello nos ponemos morenos, y en muchos casos, la producción de melanina es irregular lo que provoca las manchas solares.
CAUSAS DE LAS MANCHAS SOLARES
- La exposición solar: constantemente estamos expuestos, aunque esté nublado.
- Manchas provocadas por la edad: la gran mayoría se acentúan en el rostro y las manos ya que es la zona mas expuesta al sol a lo largo de nuestra vida (la piel tiene memoria).
- Medicamentos: muchos de ellos son fotosensibles (anticonceptivos orales, antibióticos, diuréticos, antiinlflamatorios...).
- Desajustes hormonales: como el embarazo.
- Mala alimentación: la falta de algunas vitaminas y minerales como el calcio, o el exceso de otros pueden ayudar también, por lo que es aconsejable hacer una dieta equilibrada.
- Traumas en la piel: heridas, marcas de acné u otras cicatrices que se nos hayan podido quedar.
A día de hoy existen multitud de tratamientos, pero ¿son realmente eficaces? Para ello antes de combatirlas, es importante diferenciar el tipo de mancha, por eso, no todas las soluciones actúan por igual.
TIPOS DE MANCHAS
LENTIGO
Son manchas irregulares, debidas a una producción excesiva de melanocitos (células encargadas de producir la melanina). Son las más difíciles de quitar, producidas por la edad y la exposición solar, pueden confundirse con las pecas. Existen distintos tipos:
- Lentigo simple: suelen ser manchas hereditarias, con una tonalidad marrón que suelen acentuarse con el sol.
- Lentigos malignos: aparenta ser un lentigo solar con la diferencia que crece hacia dentro, cursa con picor y rojez. Se debe acudir al médico inmediatamente.
- Lentigos solares: aparece con la edad y suele ser de color marrón claro.
MELASMA
Son manchas oscuras, producidas por un aumento de la melanina (la creación de la melanina se forma por un aminoácido llamado tirosina, cuya función es protegernos del sol). Son las más fáciles de eliminar y sueles ser debidas a cambios hormonales, toma de medicación, por exposición solar… Existen varios tipos:
- Superficiales o epidérmicas.
- Profundas o dérmicas: se debe renovar capas de la piel para poder eliminarlas mejor.
- Mixtos.
PECAS Y LUNARES
Nacemos con ellos o se van formando a lo largo de los años. Son más comunes en personas con la piel clara, y se acentúan más con la exposición solar.
TRATAMIENTOS TÓPICOS MAS EFECTIVOS
Acido Kójico
Este componente se extrae de una seta de Japón. En la zona de occidente, muchas de las cremas ya lo contienen, debido a que tiene un gran poder despigmentante. Lo podemos encontrar en el producto de Sesderma KOJICOL PLUS.
Este producto junto al ácido glicólico, Alfa-arbutina y otros componentes es completo frente a pigmentaciones moderadas.
Acido Ferúlico
Antioxidante de origen vegetal. Lo podemos encontrar junto a la Phloretina y el Acido Ferúlico en el antioxidadente PHLORETIN CF de SkinCeuticals.
Protege de los radicales libres a la vez que ilumina y unifica el tono de la piel. Aparte de mejorar los signos de la edad acelera la renovación celular y reduce la hiperpigmentación.
Acido Elágico y Acido Hidroxi Fenoxi Propiónico
Inhibe la tirosinasa y bloquea el exceso de melanina.
Podemos obtenerlo en ADVANCED PIGMENT CORRECTOR de SkinCeuticals.
Junto al ácido salicílico (con acción exfoliante) y el extracto de levadura, no solamente corrige la mancha solar sino que previene su aparición.
OTROS TRATAMIENTOS DESPIGMENTANTES
- Crioterapia: consiste en un sistema de congelación a través del nitrógeno líquido, consiguiendo así eliminar la mancha. Puede provocar una costra que a los pocos días termina cayendo. Por otro lado el tratamiento de Cryocorrect de SkinCeuticals actúa con dióxido de carbono, congelando del mismo modo, aunque a una temperatura más suave.
- Peelings: a través de productos químicos consiguen hacer una microexfoliación y así tratar la mancha.
- Laser: existen distintos tipos de laser y suelen ser muy eficaces frente a las manchas de lentigo, pero son fuertes y tienen riesgo de quedar cicatriz por lo que es muy importante aplicar protector solar.
CUIDADOS DESDE CASA
- Solares: lo aplicamos la gran mayoría de veces cuando vamos a realizar un ejercicio al aire libre, o cuando sabemos que vamos a estar expuestos al sol durante un tiempo largo, pero ¿lo renovamos las veces adecuadas? ¿Qué pasa el resto del año? El sol no se esconde al igual que nuestras manchas en la piel. Aplícalo 30 minutos antes de la exposición al sol y renuévalo cada 2 horas aproximadamente.
- ABCDE: a parte de nuestras cremas despigmentantes y nuestro solar, no olvidemos vigilar los lunares periódicamente. Suelen ser benignos, pero pueden evolucionar a melanomas. Una forma fácil de hacerlo es acordarnos del ABCDE
Por último recuerda mantener siempre la piel hidratada y limpia, exfoliarse una o dos veces en semana, evitar las horas más fuertes de exposición solar, utilizando sombrero o gorra y tener cuidado a la hora de aplicar ciertas colonias y cosméticos antes de exponerse al sol.
No Comments